AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUÁN
POESÍA DEL EFLUVISMO
A FREDDY BERAS-GOICO, IN MEMORIAN
Colgada con su viaje de infinitos, circulando va la rueda en las tempestades. Va rodando la rueda sin perdonar ni perdonarse sus borracheras. Y ve el universo al revés y al derecho, y con un rastro de cenizas, dejas huellas de volcanes, para formar estrellas y aguaceros. Esa es la rueda, huyendo de cabeza a ras de suelo. Y nos parece que se va y vuelve, su huella estremece esqueletos y palideces. Y se abraza y se ata al punto del Arquímedes secreto. Esa es la rueda, viajera que arrastra bocabajo todas las noches y los pájaros, los aluviones que nos dejaron presos. Y nos da los aletazos del mundo perfecto que en sus vuelcos anda formando. Esa es la rueda, viajera de calles, callejera, reina del misterio y del camino, con lengua de iluminado. Esa es la rueda, vida escrita en círculos y claves. Entonces, mundo de cuadrantes, estornudo de Descartes que rebota en las piedras y en charcos y en los hoyos. Y corre corre sobre la tierra sola y con todos en los sentidos. En sus fueros define los Aristóteles que llevamos y los Sócrates empedernidos, con olor a cicuta y al verde-amargo del Platón reflexivo. Esa es la rueda, es la vida en volanta, en los sacros plata de espumas solitarias, con la cabeza hacia abajo buscando centros, el punto de gravedad que nos define. ¡Cómo vuela! Y en los vuelcos resucita con nuevas coronas sin huellas de espinas, sin el vinagre bendecido desde la altura del templo. Esa es la rueda, de la vida, con todas sus causas y delirios, con sus albas y sus finales. Y nosotros colgados del viaje subimos al monte del mañana, desde que amanece el día.
Identidad Sanjuanera Jugando con los principios, con las leyes, con la infinita velocidad cuadrada montada sobre el radio, rueda, rueda la rueda y a muchos atropella. Rueda y gira el mundo como rueda y es uniforme en magnitud cambiante en el sentido. Es onda ...en circulo cargada de piedra y David arrodilla con ella a Goliat en el sentido golpe y rueda. Rueda el caucho amordado y niega en su dialéctica su otra negación originada en reacción y acción. Rueda en mi memoria los amores de estudiantes y flor de un día son. Ruedo el camino de signos y la intencion no era otra que al maestro Virgilio con orgullo felicitar.Ver más
Karline Cesarina Miranda Baez la vida es asi una rueda, que de alguna manera inesperada dejamos huellas inborrables y muchas veces estamos tan enfrascaos que ni cuenta nos damos de eso!!! asi es la vida!!!
Azucena Del Valle Tú escribes como si tu lápiz fuera un microscopio… fragmentas para ver más allá de lo obvio, fascinante. Gracias
Mariade De los Santos PERO ESA RUEDA SEGUIRA RODANDO...Y NOS ARRASTRA CON ELLA......"SUBIMOS AL MONTE DEL MAñANA DESDE QUE AMANECE EL DIA", CONMUEVE Y TE PONE A REFLEXIONAR......,Y TU VUELAS CON TUS POEMAS, Y A LOS QUE TE LEEMOS, NOS PONES A VOLAR TAMBIEN......,GRACIAS VIRGILIO, BESOS PARA TI.
Germanico Druso QUÉ MARAVILLA EL RECUERDO DE ALGIEN QUE HA SIDO TAN QUERIDO... OJALÁ NOS RECUERDEN ASÍ A NOSOTROS, CON UNA PROSA LIMPIA Y CLARA QUE, EM TONO SIMBÓLICO, CUENTE NUESTRAS VIRTUDES Y ASPEREZAS... GRACIAS VIRGILIO, UN ABRAZO...
Susana Gautreau Asi la rueda inexorable ajena a nuestros deseos, mandatos , ruegos y a veces a nuestros empujones , asi solo obedece a su propia fuerza , la rueda continua palstando por el camino., borrando , no sabemos si seremos su proxima baldosa , por eso existamos como si estuviera a nuestra puerta, ella vendra indefectiblemente no importa cuando , no importa donde la vida rueda ...
"Hay que pensar el sentimiento y sentir el pensamiento" (Miguel de Unamuno)
domingo, 21 de noviembre de 2010
sábado, 20 de noviembre de 2010
Doblar la esquina
AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN
POESÍA DEL EFLUVISMO
Atrapo el ángulo de cuarenta y cinco al doblar la esquina, las basuras nuevas, nuevos rostros de adivinos, la luz del Este acostada en la acera. Atrapo los vientos invertidos, las hojas secas en remolino. Despejo la noche que rondaba, escaleras ascendidas en peldaños de cielos. Descubro otros ojos marinos, azul consentido, futuro beso de labios.
Ya no somos los mismos al doblar la esquina, a contar historias y descubrir el pueblo, la muchacha nueva, otros licores de botellas. Al doblar la esquina matas la muerte entre las amanecidas, con velos de sombras que salieron a zampar de nuevo. Y tus pasos se aceleran y tus pies se alejan a otras aldeas a sembrarte la piel de mayo. Y renacemos despertando juventudes, suspirando las flores que amarillan las cosas, que son puras, mariposas puras.
Al doblar la esquina, borrachos eternos, huérfanos de alegorías andan por las calles soltando sus perros. Y tú disparas de nuevo la alegría del payaso, en la triste lengua de lo triste. Entonces pasamos a pie la luz que encendió la mirada hecha camino, con el alma rodeada de fusiles, tapiada por las balas del alpiste, disparado al infinito..
Al doblar la esquina dejarás atrás los chismes posmodernos, los secretos a voces que nos tienen muertos, sobre las hojas y los espejos pálidos de ti mismo. Al doblar la esquina con el tono rosa de la angustia superada, tendremos nuevas lunas en la mitad del cielo. Y celebraremos aniversarios en las fiestas nacionales del corazón..
Todos es distinto al doblar la esquina, los del otro lado ya no nos pertenecen, se irán en procesiones los recuerdos sobre el suelo y las palabras.
Atrapamos el ángulo del cuerpo para volvernos viejos, en los días prometidos, atrevidos duendes llenos de canas.
Al doblar la esquina descubrimos las flores del nuevo día y hacemos collares de auroras para reprender los miedos. Así descubrimos los seres ocultos de los caminos que asedian con sus sombras, con el solsticio del invierno para dejarlos afuera..
OPINIONES
Elizabeth Polanco "Al doblar la esquina con el tono rosa de la angustia superada, tendremos nuevas lunas en la mitad del cielo" Qué lindo Virgilio, sabes que me gusta todo lo que escribes, pero esto de hoy, dice mucho de nosotros mismos, de un mismo dolor, de pérdidas, encuentros, transformaciones. Con cuánta poesía has plasmado lo que de alguna forma todos, llevamos dentro, seguiremos contigo, o como tú "descubriendo las flores del nuevo día y haciendo collares de aurora" Un abrazo y un aplauso.
Margarita Almonte Al doblar la esquina descubrimos las flores del nuevo día y hacemos collares de auroras para reprender los miedos. Así descubrimos los seres ocultos de los caminos que asedian con sus sombras, con el solsticio del invierno para dejarlos af ...uera.. Sabes algo amigo, la profundidad de lo que escribes y el conocimiento de los sentimientos humanos, hacen que cada dia te admire mas. Aunque no tengo esa creatividad poetica, valoro la tuya y me siento orgullosa de que una persona tan sencible y talentosa sea mi amigo. Un abrazo fuerte. Ha y tengo muchos deseos de verte.Ver más
.Pilar Lucero Ramirez Despejo la noche que rondaba, escaleras ascendidas en peldaños de cielos..."
Virgilio que maravillosa prosa plena de poesía, este "Doblar la esquina" y encontrarme con tu universo de sentimientos a través de cada palabra en donde dejas colga ...da los sentimientos eternos que anidan tu preciosa alma, cuánta magia ronda cada palabra que me traslada a esa esquina que doblas y te encuentras con en infinito mundo de tu inspiración más maravillosa. Un abrazo muy grande querido Virgilio eres una LUZ en este espacio de la poesía. Un saludo innumerable.
POESÍA DEL EFLUVISMO
Atrapo el ángulo de cuarenta y cinco al doblar la esquina, las basuras nuevas, nuevos rostros de adivinos, la luz del Este acostada en la acera. Atrapo los vientos invertidos, las hojas secas en remolino. Despejo la noche que rondaba, escaleras ascendidas en peldaños de cielos. Descubro otros ojos marinos, azul consentido, futuro beso de labios.
Ya no somos los mismos al doblar la esquina, a contar historias y descubrir el pueblo, la muchacha nueva, otros licores de botellas. Al doblar la esquina matas la muerte entre las amanecidas, con velos de sombras que salieron a zampar de nuevo. Y tus pasos se aceleran y tus pies se alejan a otras aldeas a sembrarte la piel de mayo. Y renacemos despertando juventudes, suspirando las flores que amarillan las cosas, que son puras, mariposas puras.
Al doblar la esquina, borrachos eternos, huérfanos de alegorías andan por las calles soltando sus perros. Y tú disparas de nuevo la alegría del payaso, en la triste lengua de lo triste. Entonces pasamos a pie la luz que encendió la mirada hecha camino, con el alma rodeada de fusiles, tapiada por las balas del alpiste, disparado al infinito..
Al doblar la esquina dejarás atrás los chismes posmodernos, los secretos a voces que nos tienen muertos, sobre las hojas y los espejos pálidos de ti mismo. Al doblar la esquina con el tono rosa de la angustia superada, tendremos nuevas lunas en la mitad del cielo. Y celebraremos aniversarios en las fiestas nacionales del corazón..
Todos es distinto al doblar la esquina, los del otro lado ya no nos pertenecen, se irán en procesiones los recuerdos sobre el suelo y las palabras.
Atrapamos el ángulo del cuerpo para volvernos viejos, en los días prometidos, atrevidos duendes llenos de canas.
Al doblar la esquina descubrimos las flores del nuevo día y hacemos collares de auroras para reprender los miedos. Así descubrimos los seres ocultos de los caminos que asedian con sus sombras, con el solsticio del invierno para dejarlos afuera..
OPINIONES
Elizabeth Polanco "Al doblar la esquina con el tono rosa de la angustia superada, tendremos nuevas lunas en la mitad del cielo" Qué lindo Virgilio, sabes que me gusta todo lo que escribes, pero esto de hoy, dice mucho de nosotros mismos, de un mismo dolor, de pérdidas, encuentros, transformaciones. Con cuánta poesía has plasmado lo que de alguna forma todos, llevamos dentro, seguiremos contigo, o como tú "descubriendo las flores del nuevo día y haciendo collares de aurora" Un abrazo y un aplauso.
Margarita Almonte Al doblar la esquina descubrimos las flores del nuevo día y hacemos collares de auroras para reprender los miedos. Así descubrimos los seres ocultos de los caminos que asedian con sus sombras, con el solsticio del invierno para dejarlos af ...uera.. Sabes algo amigo, la profundidad de lo que escribes y el conocimiento de los sentimientos humanos, hacen que cada dia te admire mas. Aunque no tengo esa creatividad poetica, valoro la tuya y me siento orgullosa de que una persona tan sencible y talentosa sea mi amigo. Un abrazo fuerte. Ha y tengo muchos deseos de verte.Ver más
.Pilar Lucero Ramirez Despejo la noche que rondaba, escaleras ascendidas en peldaños de cielos..."
Virgilio que maravillosa prosa plena de poesía, este "Doblar la esquina" y encontrarme con tu universo de sentimientos a través de cada palabra en donde dejas colga ...da los sentimientos eternos que anidan tu preciosa alma, cuánta magia ronda cada palabra que me traslada a esa esquina que doblas y te encuentras con en infinito mundo de tu inspiración más maravillosa. Un abrazo muy grande querido Virgilio eres una LUZ en este espacio de la poesía. Un saludo innumerable.
jueves, 18 de noviembre de 2010
¿Cual es el color del hambre?
¿Existe acaso oscuridad más lúgubre
que la sombra de los nuevos tiempos?
¿Qué vientos malignos no azotan?
¡Cuánto devenir amargo suspendido en la historia !
Al fin y al cabo ¿qué es la vida ?
¿No es más que un conteiner de
deshechos fétidos, residuos de la muerte?
La paz interior lamentablemente
no calma el hambre,
no le da hogares a los huérfanos,
no rescata de las batallas a los niños,
no les da compañía a los ancianos
que yacen muertos en vida,
olvidados y despojados de su dignidad.
Aunque yo no pierdo mis sueños
visión en amarillo de la vida
rosa , azul o verde,
eso no evita que vea el fondo
negro agrisado marroliente teñido de "rojo-manchado"
de "rojo-sangrando",de "rojo-doliendo"
que se desliza viscoso por los muros de la vida.
¿Cuál es el color del hambre?
el color del hambre es el blanco
pues en su espectro se reunen todos los colores
es el blanco Ángel del sufrimiento y la decidia,
es el blanco santo del negro,
no del negro-oscuridad del alma
del hambre espiritual no saciado
y corroído de los ambiciosos,
sino del pobre negro del África,
que muere en la pobreza extrema
como otros tantos negros- rubios
o mestizos o aborígenes ,son los negros,
raciales, blancos, de cualquier raza ,
despreciados y olvidados de la sociedad.
la esclavitud del ser .Cruzada de los niños .
¿Cuál es el olor del hambre ? es el olor a la tristeza
a la desesperación ,al abandono,a la miseria
es el olor al excremento de las mentes insanas
que sanamente viven"biennutridos"
destruyendo el mundo a puro beneficio propio.
¡Unos pocos!
Cuál es el sabor del hambre?
es sabor a nada, a frustración,
a desprecio, a olvido, con un toque
amargo ácido y salado.
Sabor a espanto y horror
borrando sonrisas y dibujando lágrimas
escribiendo dolores en el vientre
en un lenguaje indescriptible
de angustias rumiadas durante largos desvelos
en el frío de la noche , del día, de la siesta,
no hay tiempos, las horas son interminables
no funcionan los relojes
porque ya no quedan horas de espera para el hambre,
se gastaron todos los minutos , todos los instantes,
se comieron la esperanza,las lágrimas, la vida,
ya no queda ni color, ni olor, ni sabor, ni hambre,
sólo un manojo de huesos
que ha pasado a ser un despojo humano,
ya ni humano,
ya ni cosa ,
simplemente un estorbo...
en la conciencia de algunos.
Sandra Gonzalez Lescano
todos los derechos reservados
VOCES DE LA CALLE
POESÍA DEL EFLUVISMO
AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN
Vendrán las voces de las cantinas cantando lunas, estallidos amables, manos de putas, palomas entre copas. Todo quedará habitado por nosotros mismos, afuera estarán los silencios, profundos huecos del mundo. Afuera la silueta de la nada, en la materia derruida, hecha trizas por todo el cuerpo… Vendrán las lenguas y los lenguajes, y seremos palabras proporcionadas.
Voces de la calle, brillo de espejos en la puerta metálica del espíritu. Hacia dentro vamos, huyendo hacia fuera, haciendo universos. Eternos universos que no nos pertenecen. Contemplamos procesiones de palabras, con cargas pesadas del destino. Entonces nos palparmos vivos en dulces entierros. El frío, solo el frío tiene el hambre, el vacío de los ojos muertos.
Por los instintos del lucero viajamos en parpadeos, invadiéndolo todo, eternizándonos con manos secretas, por todas las cosas, conquistando otras voces. Vendrás más voces de las calles, silbando las casas donde vivimos, materialmente consumados. Vendrán a buscarnos los otros, los otros buscados, en la quietud del tiempo breve, eternamente breve. Entonces ya seremos círculos, palabras circulares, escupidos seres del soplo, donde se hizo la luz y las plantas y tierra.
AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN
Vendrán las voces de las cantinas cantando lunas, estallidos amables, manos de putas, palomas entre copas. Todo quedará habitado por nosotros mismos, afuera estarán los silencios, profundos huecos del mundo. Afuera la silueta de la nada, en la materia derruida, hecha trizas por todo el cuerpo… Vendrán las lenguas y los lenguajes, y seremos palabras proporcionadas.
Voces de la calle, brillo de espejos en la puerta metálica del espíritu. Hacia dentro vamos, huyendo hacia fuera, haciendo universos. Eternos universos que no nos pertenecen. Contemplamos procesiones de palabras, con cargas pesadas del destino. Entonces nos palparmos vivos en dulces entierros. El frío, solo el frío tiene el hambre, el vacío de los ojos muertos.
Por los instintos del lucero viajamos en parpadeos, invadiéndolo todo, eternizándonos con manos secretas, por todas las cosas, conquistando otras voces. Vendrás más voces de las calles, silbando las casas donde vivimos, materialmente consumados. Vendrán a buscarnos los otros, los otros buscados, en la quietud del tiempo breve, eternamente breve. Entonces ya seremos círculos, palabras circulares, escupidos seres del soplo, donde se hizo la luz y las plantas y tierra.
martes, 16 de noviembre de 2010
A sorbos cortos
Poesía del Efluvismo
AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN
Tomo a sorbos cortos la noche, despierto, sobre los caminos, sobre los árboles con jilgueros dormidos. Y debajo, muy abajo, tomaré las hojas soñando primaveras. A sorbos cortos de las estrellas tomaré sus palabras, el rastro fugas de las sombras amadas. Tomo de los caminantes su llanto nocturno, sus voces peregrinas, sus sueños de madrugadas. Adivino el sol con sus espadas que vendrá mañana con su cielo azul besando la gloria de haber nacido. Tomo los caminos, orillas del recuerdo, masticando flores, besadas de abril. A sorbos cortos tomo tu nombre para rozar sus mejillas y cerrar mis ojos, detrás de los árboles crecidos en el cielo. Y sorberé de nuevo para que no terminen los caminos. Tomó tus países, tus montañas y tus arenas, y riego las flores en la plata del mar nocturno como la vez primera. Viró a los parques para tomar las glorietas, la música en marcha de las retretas. Tomo tu mano y tu voz, y digo a los caminantes que ha muerto el calor anodino. A sorbos cortos tomo los luceros, iluminados, para guardar de las noches sus vuelos, sus horas de luz sobre los caminos. Tomo a sorbos cortos la noche sobre tu recuerdo para que no termine, y en el camino largo no te vayas lejos.
OPINIONES DE SEGUIDORES EN FACEBOOK
Melvin Sanchez: simplemente hermoso
Jael Uribe. Ay! pero que belleza amigo! Es un poema para alzar el vuelo en pleno día. Gracias por compartirlo (aunque suene trillado je je).
Sandra Gonzalez. Estremecedor Virgilio!! Eres un manantial de imágeens poéticas que salpicas el alma de sensaciones de caricias qué bello final "Tomo a sorbos cortos la noche sobre tu recuerdo para que no termine, y en el camino largo no te vayas lejos." BELLO!! gracias !
Isabel Riveron de Marrero., Jael Uribe y a ti os gusta esto..Aida Urfaig Wander tomo a sorbos cortos la noche sobre tu recuerdo para que no termine ,muy bueno ,una frase con mucho significado ,gracias ,con amor salud y paz !!!!!!
Mariade De los Santos: WAOOOOO!! VIRGILIO...ME PUESISTE A SOñAR DESPIERTA...QUE ROMANTICO......LAS COSAS DESEADAS, LAS COSAS LINDAS, NO LAS TOMAMOS DE A POQUITO..... PARA QUE NOS DUREN.....,ME ENCANTO!, Y ME EMOCIONA!,LINDA POESIA.....GRACIAS AMIGO....
Laura Ines Martinez Coronel: BELLÍSIMO:ARDE MÚSICA POR EL AIRE.
Isabel Riveron de Marrero: Gracias amigo!!! Me has lllenado el alma de amaneceres soles y lunas una verdadera belleza. Un abarazo gigante !!!
Margarita Woltmann: Me encanta la belleza de sus poemas..a sorbos cortos...tomo las cosas bellas de la vida, un abrazo.
Ibette Landron Cabral: Bella como siempre.Gracias Virgilio.
.Azucena Del Valle: . Gracias por sus notas, es una pena que no consigo sus libros por estos lados
jueves, 11 de noviembre de 2010
Regresa a la inocencia, ¡VUELVE!


Hoy mi alma respira en Minuet
los aromas de la primavera
y construye una coraza sobre mí,
protegiéndome de las bombas
de la sangre derramada,
de tantos niños sufriendo en el mundo
de las lágrimas de impotencia,
sólo me llega un rumor lejano
y aunque hoy el reloj del tiempo
no coincida con mi reloj interior
no importa, porque la tarde ha venido
a florecerme y el viento
ha venido a acariciarme .
Minuet que resuenas en mí,
hazme brotar en ramas cargadas de verdes,
en miradas dulces de misterio
y sonrisas amieladas de besos,
en diálogos acompasados en armonía,
suavizando los disonantes ruidos sociales.
Has que mi alma salte en un colchón de plumas
esparciendo por el mundo la sensación
de volar dirigiendo el AMOR ,con mayúsculas
el único que revierte las cosas.
Vengan violines gloriosos lleven mi alma por doquier
y desparramen mi vida en los que no la tienen,
siembren mi amor en todo el universo ,
clarinetes, oboe, y ¿quién eres tu flauta milagrosa?
que con tu ímpetu has despertado mi realidad
dormida en sueños improductivos,
lleva este canto a los guerreros que no se detienen,
cubre de bella melodía las explosiones.
Sonora, imponente, mágica, ¡embrújalos!
que todos se detengan en su labor de cargar balas
y dirigir misiles, has que bailen al son
de esta música celestial,
y que ese violín que sobresale los eleve
y los de vueltas y vueltas hasta marearlos
y que en vez de hacer la guerra hagan el amor,
que aprendan a dar lo mejor de sí al otro,
que olviden las causas de enemistad ,
ya basta de odios.
Ya basta de hacer crecer rencores
en la memoria de los niños
si ellos no vivieron esa historia!
Ellos quieren jugar,
quieren vivir,
quieren amar,
quieren sentir el minuet de mi amor en su alma.
¡¿Por qué no los dejáis ?!
¿Es que acaso nunca fuisteis niños?
¿Qué culpa tienen que a ti te pusieran
un fusil en tus manos y te enseñaran a matar?
¡Por qué luchas!
¿Es que acaso no sueñas con un mundo mejor,
con alguien que te ame, que te abrace
y consuele ese mar de lágrimas que nunca derramaste?
Regresa a tu inocencia ¡Búscala! Aún si la perdiste
cuando violaron tu madre y mataron a tu hermano,
o cuando volviste amputado del campo de batalla, regresa
¡Búscala! Que en algún rincón de tu espíritu usurpado,
humillado, lastimado por el odio, ella está ,
aún está sobreviviendo muy a tu pesar y ni siquiera lo sabes .
Busca esa inocencia perdida que en tu niñez
masacraron en los campos de coca, en la villa ,
en América, en África, en Afganistán, en Palestina
en el Bronx,en el Congo, en la India, y en tantos otros lugares
donde no respetaron tus derechos a ser niño,
¡tú puedes hacerlo! siente este Minuet,
elévate por encima del odio, deja ya las penas ,
siente como mi amor te invade por las venas
y como el mío el de toda la humanidad.
Eres nuestro tesoro más preciado,
no queremos perderte ¡vuelve!
Vuelve que el sol es gratis, aliméntate
de nuevas primaveras, vuelve a sentir la magia
de las flores y sus colores vuelve a sonreír
toma mi mano hijo y siente a tu madre
en todas las madres dolientes que perdieron sus hijos
en este corazón que te ama, porque en realidad
nunca se ha marchado, mamá sólo anduvo¡buscándote!
Sandra González Lescano
todos los derechos reservados
sábado, 6 de noviembre de 2010
EL RÍO
Jamás el río subió hacia la cima del Aconcagua para conocer su origen,para ver cómo se derrite la nieve bajo los rayos fulgurantes del sol de diciembre,jamás pidió permiso para faltar y quedarse durmiendo en ese amanecer de enero cuando la alborada con sus distintos matices de amarillos y naranjas pintan los picos de la Cordillera de los Andes.
Jamás en el crepúsculo azul de las montañas el río le dijo a la luna que le cobijara por que sentía frío ,jamás se lo vio volando hasta el cielo para derramarse en lágrimas hacia el Valle de Uco,siendo parte del rocío que humedece los prados de Junín al amanecer,jamás se lo encontró bebiendo de las cepas un malbec para dormirse a su sombra la siesta mendocina .
Jamás se lo vio haciendo remolinos por el aire de agua cristalina danzando abriles entre las hojas del otoño esparciendo gotas de su esencia, perfumando el alma del solitario que llora su ausencia frente al lago del Parque General San Martín.
Jamás el bosque creció bajo sus piedras ni sus piedras volaron como las aves en la primavera sobre los sauces llorones,ni los cerros de Agosto teñidos de blanco cantaron su cumpleaños,ni las nieves eternas lo abrazaron en invierno alrededor de la hoguera.
Nadie jamás vio al río hacer una ronda con los ángeles entre las nubes de algodón en octubre ni soplar las pelusas de los plátanos sobre la ciudad,ni atarse a los álamos como guirnaldas para festejar el año nuevo en Tupungato,adornar con flores la plaza de Maipú ,o jugar a la pelota en el Parque Metropolitano.
Jamás el gorrión ha charlado con él por las mañanas cuando en pequeños saltos paseaba por sus orillas, ni ha tomado mates con el contratista de la finca antes de salir a atar la viña,dicen que no conoce el mar porque no quiere irse de Cuyo nunca, quiere quedarse entre sus valles para siempre .
Jamás ha tocado una guitarra ni ha cantado , porque no le han dado permiso de salir de noche al Festival de la Tonada ,nunca saltó por lo desiertos de La Valle con la iguanas ni los cactus ,ni a rezado a la virgencita del Challao en las procesiones de febrero.
Jamás anduvo a caballo domando allá por Alvear para la fiesta del ternero cuando las yerras invitan a acompañarse con un vino y los amigos, ni brincó con los chivos en Malargue en la Fiesta del Chivo en enero.
El río jamás escuchó cantar en la Plaza Independencia a los artistas itinerantes ni aplaudió como loco aquel titiritero del Parque Central , ni vio a los artesanos vendiendo sus miserias ni a los malabares juntando moneditas.
Jamás fue visto dándole pochoclo a los monos del zoológico ni subir corriendo las escaleras del Cerro de la Gloria,ni comerse un asadito en Papagallos mientras los parapentes coloreaban el cielo o los motociclistas hacían sus acrobacias en los cerros ,ni pudo ver los niños que competían en bicicros o andar en carting en el parque.
Jamás anduvo en bicicleta con rueditas ni tuvo un triciclo ,tampoco pudo calzarse aquellos zapatos de cuero que le gustaban .Jamás fue a la escuela, ninguna maestra se acercó a felicitarlo "pase a la bandera",ni compartió recreos,ni compartió meriendas.
Jamás fue el moño rojo del regalo más bonito ni el ramo de rosas del Día de la Madre,nunca pudo estar calentito en la mesa a la hora del desayuno y ser untado con manteca y jalea de membrillo o el dulce de duraznos de la Abuela,nunca el Abuelo lo llevó a pasear los perros alrededor del lago del parque ni nadie le enseño a usar la honda para tirarle piedras a las palomas
Jamás el río sintió el sonido de los sarmientos ardiendo en julio dentro del horno cuando lo caldeaban ,ni pudo ser empanada recién sacada del horno .
Jamás en el Valle Grande lo invitaron a subirse a dar un paseo por el embalse, ni correteó jugando a las escondidas en el puente del dique ,no sabe lo que es hacer rafting ni navegar en ka yac ,nunca se fue a pescar al Nihuil ni al Carrizal , o a la laguna del Diamante.
Jamás fue la Niña Encantada que se encuentra en el camino a Las Leñas ni esquió desde la mayor pendiente ni resbaló en el hielo cayendo delante de todos.
Dicen que nadie jamás lo ha visto sonreir , justamente porque jamás el río hizo estas cosas nunca sucedió,al menos nadie lo vio, pero si tan sólo alguien pensara que es posible tal vez podría llegar a suceder,tal vez así dejaría de llorar desde Los Penitentes hasta los surcos de las chacras y las fincas,regando las hortalizas y los viñedos,tal vez así dejaría de sonar su melódica canción triste en las acequias ,cargado de añoranzas y pérdidas, tal vez el río vuelva a cantar alegría el día del estudiante cuando se juntan a festejar la llegada de la primavera,nunca fue la rosa diciendo si una espina me hiere, pero tal vez pueda recuperar la vida en esta primavera si la esperanza no ha muerto y el río no lamenta ser el culpable de las distancias,tal vez pueda ser niño y tener una madre que lo sostenga en su regazo besando sus mejillas .
Imposibles son los sueños , no las realidades, quedose el Río pensando ,ser niño no es un sueño ni una utopía tal vez el mundo cambie y algún día pueda ser sonrisa y volver a los brazos de mi madre...
Sandra Gonzalez Lescano
La "y" se llamará "ye", "guión" pierde la tilde y quórum se queda en cuórum
La nueva edición de la Ortografía, elaborada por las veintidós Academias de la Lengua, no cambia las reglas sustanciales pero sí contiene novedades interesantes: la "y" se denominará "ye", en América deberán dejar de llamar "be alta" y "be baja" a la "b" y la "v", y "guión" y "truhán" pierden la tilde.
El texto básico de la nueva "Ortografía de la lengua española",una de las grandes obras de referencia de los hispanohablantes, ha sido aprobado esta semana por la Comisión Interacadémica de la Asociación de Academias de la Lengua Española, y su contenido no será definitivo hasta que lo ratifiquen los máximos responsables académicos el próximo día 28 en Guadalajara (México).
Como afirmó ayer en una entrevista con Efe en Madrid Salvador Gutiérrez, director de esta gran obra, lo que han preparado las Academias es una edición "amplia, razonada y explícita" de la Ortografía (tendrá más de 800 páginas), y será una obra "sumamente clara, es decir, que pueda leerla una persona que tenga una formación de bachillerato".
En la nueva edición, que la editorial Espasa publicará antes de Navidades en todos los países de habla hispana, se da un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio "solo" ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ("voy solo al cine"), "pero no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".
Las Academias han acordado también que la escritura con "q" de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representaba "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido escribirlas con "c" o con "k", según los casos: Irak, Catar, cuásar cuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin tilde.
El prefijo "ex" se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector" y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: "ex capitán general".
El texto básico de la nueva "Ortografía de la lengua española",una de las grandes obras de referencia de los hispanohablantes, ha sido aprobado esta semana por la Comisión Interacadémica de la Asociación de Academias de la Lengua Española, y su contenido no será definitivo hasta que lo ratifiquen los máximos responsables académicos el próximo día 28 en Guadalajara (México).
Como afirmó ayer en una entrevista con Efe en Madrid Salvador Gutiérrez, director de esta gran obra, lo que han preparado las Academias es una edición "amplia, razonada y explícita" de la Ortografía (tendrá más de 800 páginas), y será una obra "sumamente clara, es decir, que pueda leerla una persona que tenga una formación de bachillerato".
En la nueva edición, que la editorial Espasa publicará antes de Navidades en todos los países de habla hispana, se da un paso más en la decisión, adoptada hace ya años, de no tildar el adverbio "solo" ni los pronombres demostrativos "incluso en casos de posible ambigüedad ("voy solo al cine"), "pero no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde".
Las Academias han acordado también que la escritura con "q" de algunas palabras (Iraq, Qatar, quásar, quórum) representaba "una incongruencia con las reglas". Para evitarla han decidido escribirlas con "c" o con "k", según los casos: Irak, Catar, cuásar cuórum. Quienes prefieran la grafía originaria, tendrán que hacerlo como si fueran extranjerismos crudos y escribirlas en cursiva y sin tilde.
El prefijo "ex" se escribirá unido a la base léxica si afecta a una sola palabra: "exmarido", "exministro", "exdirector" y continuará escribiéndose separado cuando preceda a palabras compuestas: "ex capitán general".
PETICION DEL ORIGEN
AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUÁN
Pido a la serpiente otras manzanas del paraíso, que me tape con las hojas de los árboles, que tiente de nuevo para ver si es bueno. Pido que me traiga todos los ojos del mundo para ver de nuevo la luz, tus cabellos ondulantes en el paisaje. Pido que el mundo nazca de nuevo en tus manos delicadas, en tus pies abiertos a los caminos, para ver si es bueno. Pido que me devuelvan mi costilla hecha del lodo de la tierra, del soplo y la soledad. Si ahora nazco de nuevo inventaré mi paraíso para ver si es bueno. Llevaré la imagen del río fluyendo en el alma, la huella de una estrella abrazada al cielo, con sus guiños y sus sueños. Pido a la serpiente que se levante sobre sus pies, sobre su columna y erguida agarre las manos de otras serpientes, para ver si es bueno. Que en sus andanzas encuentre el perdón, que haga tibia la frialdad del hielo. Pido otro mordisco para la manzana, la primera manzana, de nuevo, para ver si es bueno, porque no me supo a nada por la soledad del miedo. Pido que nos revisen, que nos manden otras arcas sin misterios, que la lluvia baje por nuestra piel con sus encantos de flores. Pido que la estatua de sal se convierta de azúcar cuando vuelva la mirada hacia adelante, que en el sueño de la tierra prometida no se vislumbren los holocaustos. Pido agua para tanta sed, para las cruces invertidas en la memoria. Y si en el afán de la gloria los paisajes tiñen de rojo pedirle de nuevo a la serpiente manzanas nuevas para otros intentos. Pido otros diluvios en la ira del tiempo, otros terremotos y otros vientos. Y si en la marcha de las rosas las marchita el viento, que las manos encuentren la ternura y devuelvan los pétalos intactos. Que olvidemos la oscuridad en el vientre de las estrellas, que una nube de diamantes ponga luces en las frentes. Y si hay que volver de nuevo pediré de nuevo a la serpiente otras manzanas del paraíso para ver si es bueno.
Pido a la serpiente otras manzanas del paraíso, que me tape con las hojas de los árboles, que tiente de nuevo para ver si es bueno. Pido que me traiga todos los ojos del mundo para ver de nuevo la luz, tus cabellos ondulantes en el paisaje. Pido que el mundo nazca de nuevo en tus manos delicadas, en tus pies abiertos a los caminos, para ver si es bueno. Pido que me devuelvan mi costilla hecha del lodo de la tierra, del soplo y la soledad. Si ahora nazco de nuevo inventaré mi paraíso para ver si es bueno. Llevaré la imagen del río fluyendo en el alma, la huella de una estrella abrazada al cielo, con sus guiños y sus sueños. Pido a la serpiente que se levante sobre sus pies, sobre su columna y erguida agarre las manos de otras serpientes, para ver si es bueno. Que en sus andanzas encuentre el perdón, que haga tibia la frialdad del hielo. Pido otro mordisco para la manzana, la primera manzana, de nuevo, para ver si es bueno, porque no me supo a nada por la soledad del miedo. Pido que nos revisen, que nos manden otras arcas sin misterios, que la lluvia baje por nuestra piel con sus encantos de flores. Pido que la estatua de sal se convierta de azúcar cuando vuelva la mirada hacia adelante, que en el sueño de la tierra prometida no se vislumbren los holocaustos. Pido agua para tanta sed, para las cruces invertidas en la memoria. Y si en el afán de la gloria los paisajes tiñen de rojo pedirle de nuevo a la serpiente manzanas nuevas para otros intentos. Pido otros diluvios en la ira del tiempo, otros terremotos y otros vientos. Y si en la marcha de las rosas las marchita el viento, que las manos encuentren la ternura y devuelvan los pétalos intactos. Que olvidemos la oscuridad en el vientre de las estrellas, que una nube de diamantes ponga luces en las frentes. Y si hay que volver de nuevo pediré de nuevo a la serpiente otras manzanas del paraíso para ver si es bueno.
viernes, 5 de noviembre de 2010
Sobre el alambre
Pido a la serpiente otras manzanas del paraíso, que me tape con las hojas de los árboles, que tiente de nuevo para ver si es bueno. Pido que me traiga todos los ojos del mundo para ver de nuevo la luz, tus cabellos ondulantes en el paisaje. Pido que el mundo nazca de nuevo en tus manos delicadas, en tus pies abiertos a los caminos, para ver si es bueno. Pido que me devuelvan mi costilla hecha del lodo de la tierra, del soplo y la soledad. Si ahora nazco de nuevo inventaré mi paraíso para ver si es bueno. Llevaré la imagen del río fluyendo en el alma, la huella de una estrella abrazada al cielo, con sus guiños y sus sueños. Pido a la serpiente que se levante sobre sus pies, sobre su columna y erguida agarre las manos de otras serpientes, para ver si es bueno. Que en sus andanzas encuentre el perdón, que haga tibia la frialdad del hielo. Pido otro mordisco para la manzana, la primera manzana, de nuevo, para ver si es bueno, porque no me supo a nada por la soledad del miedo. Pido que nos revisen, que nos manden otras arcas sin misterios, que la lluvia baje por nuestra piel con sus encantos de flores. Pido que la estatua de sal se convierta de azúcar cuando vuelva la mirada hacia adelante, que en el sueño de la tierra prometida no se vislumbren los holocaustos. Pido agua para tanta sed, para las cruces invertidas en la memoria. Y si en el afán de la gloria los paisajes tiñen de rojo pedirle de nuevo a la serpiente manzanas nuevas para otros intentos. Pido otros diluvios en la ira del tiempo, otros terremotos y otros vientos. Y si en la marcha de las rosas las marchita el viento, que las manos encuentren la ternura y devuelvan los pétalos intactos. Que olvidemos la oscuridad en el vientre de las estrellas, que una nube de diamantes ponga luces en las frentes. Y si hay que volver de nuevo pediré de nuevo a la serpiente otras manzanas del paraíso para ver si es bueno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
REVISTA
REVISTA LITERARIA KAIRÓS DESCARGAR REVISTA KAIRÓS
-
AUTOR: VIRGILIO LÓPEZ AZUÁN POESÍA DEL EFLUVISMO Lunes Luna de luz, lunes de luna, por la una anda la nube y la luna. Unes las elegías ...
-
PATRICIA PEREYRA EN SU CONCIERTO RECITO EL POEMA FLORES DE LUNA, POESÍA DEL EFLUVISMO DE VIRGILIO LOPEZ AZUAN... MARIA TERESA PUIGBÓ, EFLUV...
-
AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN POESÍA DEL EFLUVISMO Atrapo el ángulo de cuarenta y cinco al doblar la esquina, las basuras nuevas, nuevos ...