sábado, 31 de julio de 2010

IMAGENES DEL CONCIERTO "FLOR DE LUNA" DE PATRICIA PEREYRA


PATRICIA PEREYRA EN SU CONCIERTO RECITO EL POEMA FLORES DE LUNA, POESÍA DEL EFLUVISMO DE VIRGILIO LOPEZ AZUAN... MARIA TERESA PUIGBÓ, EFLUVISTA, RECITO SU POEMA "CIGUAPA" LA NOCHE HIZO MUSICA Y POESÍA, ROLDAN , JANIO LORA Y OTROS EXCELENTES ARTISTAS, CON UNA ORQUESTA MARAVILLOSA... NOS HICIERON PASAR UNA NOCHE MAGICA....

APRECIE LA VOZ DE EBONY MIRABAL... !QUE BELLO CANTA! FELICITACIONES... TIENE UN GRAN FUTURO...

HUBO DE TODO... HASTA SE NOS PONCHO UNA GOMA DEL AUTO... JA JA JA MARIA TERESA PUIGBO NO SE PODIA CREER, POR POCO PERDEMOS EL ESPECTACULO... PERO NADA, VINIERON UNOS SAMARITANOS Y NOS AYUDARON....

jueves, 29 de julio de 2010

FLORES DE LUNA
A Pat Pereyra
AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN


Salvado está el amor con flores de luna,
que son armas de guerra con pétalos de perlas.
Salvada la flor con el amor y otras lunas.
Salvadas todas mis lunas, damas de la noche,
con caras doradas, de niños y de viejos,
que desde lejos se ven.

Salva el amor todas las lunas negras,
la piel tocada, la boca de ángel con sus milagros.
Salva la luna los árboles nocturnos
arrullados por cocuyos y luciérnagas
Salva la noche y luna, y nos velan y nos vuelan,
y nos quitan las nostalgias postreras.

Flores de luna, sol de la noche, que doradas las sombras
vuelven sus rostros a solitarios rincones.
Pétalos de luna que preguntan por nosotros,
por los pecados y pescadores de sueños,
aquí estamos besando los silencios,
con las copas y el vino, inventando madrugadas.

Ahora, flores de luna, arropen de oro
los cuerpos olvidados en los otros planos,
que juntos salvemos el amor, en la paz y en la guerra,
en los perfumes y la floresta.
Salvemos el amor en penas y en las fiestas,
en el desván y en el teatro, en la memoria y los cuerpos.

Después, aunque estemos carcomidos,
flores de luna serán las hiedras trepadoras,
para renacer y formar las corolas.

miércoles, 28 de julio de 2010

GRISES

Llora el cielo cristales  tallados de ironía
sobre el blanco efímero que matiza el gris,
grises que castigan sin buscar respuestas
 sin buscar el canto sonoro de la aurora
sin soñar el amor con la fuerza del día
sin crear el día con la fuerza del amor.
Todos y nadie, siempre y nunca,
 blancos y negros,cielos e infiernos,
eso es el ciclo misterioso de la vida
contenido en el legado del tiempo
en cada amanecer, en cada sonrisa,
en cada tristeza liberada, esparcida
en las arenas de este viento sur
que hoy me habita.
Vuelan los grises siniestros a mi
alrededor pero no pueden , nunca podrán
porque mi libertad es absoluta y
sólo soy esclava de mi propia esclavitud
la del sendero, la del peldaño,la de volar,
la de ser constante pasajera de mis sueños
en un contradictorio mundo donde
las balas y la codicia pueden más pero
donde los grises, aún no manchan
las rosas blancas...


  Sandra Gonzalez Lescano
  todos los derechos reservados 
Safe Creative #1007286929383

viernes, 23 de julio de 2010

Manzanas y serpientes

AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN
Prefiero las manzanas en tu pecho, en tu cuerpo minado de las serpientes del alba. Irme despacio sobre las ramas, y en una catarsis de hojas verdes besar las clorofilas, andar sobre otras soledades, sin los paraísos prometidos. Prefiero abrazarme a tu piel iluminada, a tu boca que siembra en la lengua paisajes nuevos. Prefiero serpientes sibilinas con sus fríos de cascabeles, irme despacio, sobre el alma de las flores, bañarme de colores bajo el árbol de las manzanas. Prefiero las serpientes borrachas de la tarde, entre los caminos y las canciones. Mundos enteros que se pierdan, caballos apocalípticos, que saquen la lengua. Te prefiero tu piel proclamada en mi voz, tus cantos y tus retahílas.  Prefiero tus manos clamando recuerdos, ternuras con rostros sin nombres, sin los ruidos de las campanas. Prefiero tu imagen a la mar serena en la tormenta plena, los tiempos de guerras a las mañanas quietas.
Entre tanto, prefiero, manzanas y serpientes que en tu cuerpo arrullan la flama, la pasión y las ganas. Nada de viento al barro, nada de promesas a los pies de las estatuas, te prefiero entera, huella escrita en la mirada, en todo lo escrito, en los pensamientos, en mariposas nocturnas asustadas de luces y nostalgias. Te prefiero, manzana mordida en todos los deseos, en los aplausos locos convertidos en rosales. Te prefiero primigenia, llena de serpientes, como en la cama encendida multiplicada. Te prefiero rumbo a los otros soles,  llenas de espirales, con tus senos en reggetones, danza brutal, enamorada.  Te prefiero serpiente, te prefiero manzana, mercurio de la noche que sube el fuego y la cama.

miércoles, 21 de julio de 2010

SALTAN PECES

POESÍA DEL EFLUSVISMO
VIRGILIO LOPEZ AZUAN



Saltan peces a las manos, kilómetros de cielo señalan las hambres y los pescadores. Saltan peces como locos, con gramos de escamas y centellas, con faros y olas de altas horas. Cuántas aguas debajo de la barca, cuántas chispas, cuántas aguas. Cuántas luces de las manos son lanzadas. Salta el cielo y salta el mar a la barca, tempestad presentada, algas en sigilo, apurada la tarde, desesperada. Saltan voces a la barca, dormidos los ojos, aguas atormentadas. Planos de abismos verdes, daga ardiente en la muerte derramada. Saltan peces por los puntos cardinales, espirales de sueños, manos crispadas en la tormenta que viento hala. Salta el viento a la barca, llevando los vicios del alma, las paredes rosadas de un sueño en la playa. Saltan peces y más peces a la barca, rojos crepúsculos llaman, con nubes marcadas, colores sin nombre en la encarnadura de cuerpos nuevos. Saltan peces a la barca, a todas las barcas que calman tempestades en la revuelta ceniza de la noche, en el sueño del fuego que fue ceniza en los destellos. Saltan peces a las casas, a las puertas y a los aleros, a la boca de los blasfemos, mordidos de mentiras en la playa. Una vez más el milagro, del sueño primigenio saltan peces a la memoria, nos traen sus escamas y sus papiros, nos traen el Mar Muerto con aletas de gloria. Cuando todo está perdido, la locura confundida en sobre el mar y sus marejadas, sobre la barca enmarañada, sin que el aparezca el horizonte..., entonces, saltan peces a la barca, levantan el cuerpo dormido, y luego calma

miércoles, 14 de julio de 2010

AQUELLOS DILUVIOS

POESÍA DEL EFLUVISMO
AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN





Tengo mi arca para los próximos diluvios, tengo las aves y el camino, las estrellas que guardan sortilegios. Tengo mis uvas y mis vinos, el pueblo lejano, el bien y el mal en los remos. No seremos estatuas de sal, que vuelven sus ojos a Sodoma, ni los Apocalipsis crepusculares. No seremos aguas estancadas, ni flores nenúfar. No, no seremos los mismos después de las aguas, quizá seremos perros viejos que ladran y escupen mariposas o carros de fuegos o resinas, quizá seremos recuerdos tatuados en los milenios. No seremos los mismos, pero siempre nuevos, aquellos diluvios que vuelven desnudos, arrasándolo todo. Y como hojas secas navegamos sobre el vacío, la existencia y la noche partida en mil pedazos de lunas. Aquellos diluvios nos diluvian y no arrasan, y nos devuelven porque no pueden con tanta rabia de vida, no pueden con tantos horizontes en las miradas. Aquellos diluvios con todas las arcas llenas de mares, de peces sedientos y destierros. Atrás las estatuas de sal, los males de amores, atrás las cárceles de bocas cerradas. Conservamos el sol de todos los días, las parejas y las medidas, buscamos otros bazares y otras vendimias., buscamos otras bullas y otros tiempos. Llevamos metales en las manos, archivos quemados, llevamos para los sueños todas las madrugadas. Aquellos diluvios nos dejaron caracolas floridas en las playas, piedras blancas asombradas, vidrios pulidos de pupilas dilatadas. Nos iremos para ser los nuevos, los que perdieron el culto al sol de las mañanas, los que no huirán de las sombras, porque fueron conjuradas. No tendremos más corderos, sacrificios de sangre y fuego, no volveremos la vista atrás, ni veremos el lucero de los otros, porque inventaremos otros asombros, otras sonrisas de locos fugados. Después de los diluvios vendrán otros diluvios, espejos del rumbo, de vuelta a los espejos, en su viaje circular para nacer de nuevo. Aquellos diluvios son los nuestros, son los regresos y tengo mi arca y mis dedos, tengo mis palomas, mis caballos y mis vacas para los diluvios eternos

martes, 13 de julio de 2010


Labios de Esponja

Un meteorito ha hecho colisión en mí,

dejando un hueco profundo,

que vas llenando de girasoles y tulipanes,

al poblarme de ti, en lugares inauditos,

me vacío en ti y tú en mí,

en caudalosos ríos dadores de vida,

Mis labios ruedan por los tuyos,

como resbalan las gotas sobre telas de sedas,

tus dedos reconocen y recorren mi espalda,

como cuando un ciego conoce los rostros,

Las carnes están hirviendo con agua y sal,

para procesarlas, ablandarlas,

para mejor devorarte,

sin prisa y sin demora,

bajo las estrellas a toda hora,

Tus manos hacen túneles,

entre nuestras caras,

al momento de la íntima pasión,

corredores oscuros, llenos de luz,

nos unen en conjuros de suspiros,

Siempre estaremos,

creceremos al margen de la domesticidad,

separados pero siempre juntos,

como el parpado al ojo, la lengua a la boca,

la uña al dedo, el pistilo a la flor, y la cáscara a la fruta,

Mi cuerpo corre al encuentro con el tuyo,

dulce lucha eterna bañada de sudores yodados,

tus pies caminan mi cuerpo, lentamente,

acompañado de manos curiosas y temblorosas,

Inicios sin promesas, como la muerte,

segura, pero sin forma, que llega,

dejo atrás los quicios, bullicios,

para hundirme en tu lengua transportadora,

de sabores y estertores, sobre la piel,

Te acuestas sobre mí,

cíclopes somos, al alba,

cada día es mejor, al amor,

gemidos son los sonidos,

la música de un amigo,

en un lecho nuevo, que me mira,

y me pregunta ?hasta cuándo?

pero le digo no importa,

sólo vivo para sentirlo,

aprenderlo y saberlo.

Mayo 29, 2010

Confluvismo


Confluvismo

Confluvismo confuso, coralino,

podría ser de un texto de Confucio,

el rio se torna muy, muy sucio,

veo una pantalla acuífera en él,

un cuadrado rectangulado alargado,

que fluye y se diluye en sus cauces,

bravío, cristalino,

como líquidos verdes sauces,

Me he sentado en el río,

lloré sentada a su vera,

en la piedra... la negra,

las lágrimas van pintando,

los recuerdos, los presentimientos,

en una calma pasmosa, escabrosa,

He logrado mantener la lección,

ignorando y olvidando el dolor,

de todo ese viejo amor,

de óxido ocre su sabor,

El río es una gran escoba,

barre todo, limpia,

transmuta, metamorfosis,

Veo en el agua,

los ojos, los dedos,

los dientes, de bocas rojas,

como en el otoño las hojas,

las extremidades, órganos,

miembros, odios, sesos,

He tomado todo,

el lodo, el rojo, azul y amarillo,

orgánica presencia,

seres y muertos, y vivos,

en los altares de los egos,

en mi barca, aflote, estoy,

Me voy de este lugar,

sin dramas ni aspavientos,

en esa playa es que quiero estar,

en la plácida bahía mía,

soy el jinete del corcel ansioso,

lo domino, me concentro,

el dorado centro ver,

donde confluye,

y se construye

este latir.

Abril 28, 2010



Fluir


Fluir,
Rodar,
Líquida,
Translúcida,
Cristalina,
Refrescante,
Aséptica,
Cantarina,
En gotas,
En Ríos,
En Mares,
ligera,
en la húmedad,
Vaporosa,
Flotando,
en un aliento,
aún por conocer,
figmento,
de mi imaginación,
corazón, latido,
pulsaciones,
agitadas,
dejarse ir,
olvidarse,
perderse,
confundirse,
en las esencias,
derramadas,
en calles,
aceras,
charcos
hasta fundirse.

13 de julio 2010


LAMPARAS DERRAMADAS A TUS PIES


POESÍA DEL EFLUVISMO
AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN




Esas lámparas derramadas a tus pies pidieron el cielo en la periferia del sueño, y se fueron tras los mundos, disputando el alba. Y nosotros, con los dedos llenos asombros, pisamos polvos y huesos que un día fueron amapolas vivas, florecidas en toda la tierra. Más allá, valles plateados tienen caballos y Apocalipsis, para refrescar la memoria de los dragones. Y las uñas incandescentes, espejean la muerte, asustada en los armarios, debajo de las camas, buscando la luna por los aleros. Llegaremos temprano para florecer en los caminos, volarán palomas de blancas plumas, con los ojos que despiertan arco iris en el cielo. Y la carne, también iluminada, devolverá a los ríos temblores de floresta.
A tus pies las rosas son volcanes de amor, jinetes armados de sonrisas, posadas de encantos, peces dilatados de luz. Y entonces, todas las lámparas que alumbran el mundo multiplicarán las esquinas, rumbo a otro sur, con otros amigos y la gente nueva, la de pómulos levantados, que con espadas de madera lazarán oraciones para inventar los milagros.
Nosotros, los derramados, redimidos, con el rayo en la espada, levantaremos las manos para tocar otras estrellas, otros cielos…Nuestros ojos verán otras palomas consumadas en el blanco celeste, otros sueños, sinestesias de caprichos colgados en cordeles de luz.
Los caballos y los dragones habrán volado a sus cicatrices para buscar un guiño de paz, sin los espantos del rezo milenario, en las sombras de los templos, en toda la transparencia. Esas lámparas de aceite, iluminadas, flamean con bailes y ondas inventando la danza perdida. Esas lámparas derramadas a tus pies, asustarán la serpiente para convertirla en un ocho de diamante, en ángel, sin pecados y sin cruces.
Volverán a renacer las glorias, los paraísos desatados en la lengua, en los huesos, en los abanicos del alma nueva. Y después, asustadas las penas con las velas crecidas querrán beber la luz de aquellas lámparas derramadas a tus pies.

BELLAS IMAGENES DE EFLUVISMO, GRACIAS MARIA TERESA

lunes, 12 de julio de 2010

SABE A TIBIA TONADA AZUL




 Poesía del Efluvismo
Autor: Virgilio López Azuán

El agua me sabe a tibia tonada azul, como en aquellos tiempos, de espiroquetas enternecidas de soledad. Me duele el átomo aquel de los misterios, arriba y abajo en los charcos, pantanos de un día, perdidos en el llanto. Me gusta el amor amarillo de los bacilos, desparramado de olvidos, instinto que vuela sin querer, con azahares caprichosos. Estaba allí, unicelular, partido de mi en mi, en dos pasados de tiempo, esperando que alguien construyera el arca, en el diluvio claro de canto, para oler el calor vibrante de los colores. Entonces, de los charcos volará la simiente, el sexo recién creado de la aurora con sus pardos claros, con sus nubes nuevas. Y yo, multiplicado en luceros, en arena y besos amaneceré acostado en estas playas. Allá, a lo lejos escucho el tono azul de los bacilos hermanos, bacilos en el tiempo, en la memoria de una historia sepultada. Atrás las soledades, repetido mundo hueco que un día fue nostalgia en el agua, y ahora ya es fuego descubierto. Mejor es decirte del manto azul en una clave de sol, o el picante número que nos mira. Me sabe a tibia tonada azul esos recuerdos, me sabe a la noche oscura, compañera de los ojos perdidos, sin el nombre del pecado. Somos seres solos, instinto de amor hecho bandera o canto de gallos en los cobertizos,  que levantamos las manos para tocar el viento.
A lo largo, nos hemos visto multiplicados, partidos en la mitosis que lanza una lluvia delirante con señal de vida, con los miedos del charco, del origen quemado en el fuego del lago.

sábado, 10 de julio de 2010

VIENTO MINERAL, VIENTO OSCURO

AUTOR: VIRGILIO LOPEZ AZUAN
POESÍA DEL EFLUVISMO

Un viento mineral nos arropa, nos llena la vida de monedas y nos suena sus puestas en pleno rostro, cara de brillo, sendas y vaivenes. Toma los sonidos y mueren los poetas en la botella, en los versos que nadie escucha, tartas de plumas mañaneras. Viento que arrastra nidos y ventanas, dulces tonadas y guitarras. Viento, balada pop de la nada, entretenida en cabellos rizados. Viento mineral, río de discotecas, bala suicida antes de cruzar la acera. Viento, brillo de luces, colores pardos y tiernos, vivos y muertos, sentencia de ojos ardiendo. Viento mineral, mina penas: dos de la madrugada. Estrellas, viento y cardo, santas las flores en los trasnochados. Vino, viento minal del vino, pintores de estatuas blancas y rayas virtuales, en mitad del blanco, celeste color del tiempo. Entonces, hemos vuelto, viento mineral, guerras de celos con los vidrios del miedo. Vuelo, viento circular, vuelo del viento, circular, heraldos y caballos brotados de los espejos, eclipse de miradas circulantes, abismo de tierra, plata que el oro envenena en las cumbres, cenizas de avenidas inventadas en la arena. Viento mineral, muerte en los hierros, en los celos apostados de la memoria, en las manos crispadas, en la razón vendada que volvió de los encierros. Viento mineral, viento oscuro que viene, disfrazado de mercurio, con altos grados, cuerpo a cuerpo.  

viernes, 9 de julio de 2010

He suspendido julio para amarte


He suspendido julio en el tiempo,
he visto avanzar la tarde tallando
con tu ausencia los silencios.
Sostenida desde arriba
por los hilos de lo eterno,
todo parece quedado,
hasta los relojes son invierno,
como el sol en su hora triste
cae una lágrima en el desierto,
aún la vida pasa por los prados
y yo la espero...
que suba por mis muslos
andándome lo enfermo,
cabalgando las nubes
con los brazos abiertos.
Conciencia vaporosa antes
de matar este recuerdo
y convertir en pura
irrealidad mi absurdo sueño,
regálame un instante,
el instante
interminable de sus besos...


Sandra Gonzalez Lescano
todos los derechos reservados
safe creative #1004075933682

DILES VIDA, QUE TE LLAMAS ESPERANZA.

El cristal roto de la noche me  empaña
y no puedo ver  mi cielo estrellado
Astillas de luz brillan aún,
 desgranándose en  el racimo dulce de mis lágrimas
y es mi corazón quien en lamento de violines te busca,
 te suspira, en un acantilado del tiempo,
 donde  la esperanza renaciente
ha surgido de las sombras sin rejas, y ha escapado.
Aunque susurros del viento le detienen para apresarle,
 No quiere morir en el abismo.

Corre, vuela, libérate!!!
Nace en el sol de cada amanecer y no te detengas nunca,
 sólo existe así…
Llena de colores, que el universo sonría ante tu belleza,
 no te avergüences, invade los corazones de todo el que encuentres
 DILES QUE ERES LA VIDA, y se aferrarán a ti para nunca dejarte.
Diles que eres el amanecer que  necesitan para iluminarse,
 diles que eres EL AMOR  y todos sonreirán, habrás conquistado sus corazones.
 Diles vida que te llamas ESPERANZA para que nunca te olviden
 y enséñales que en la paz se concilian los mejores sueños de la humanidad;
que en paz nace el abrazo fraterno  que nos une,
 diles, que por mas adversos que sean los tiempos, nunca los dejarás solos ,
Serás lo último que pierdan, y alimenta la alegría del renacer en un mañana
donde las aves puedan volar en libertad….
Y mi corazón, pueda irse….


Sandra Gonzalez Lescano
   8 de julio de 2010
   Todos los derechos reservados
Safe Creative #1004075933682

miércoles, 7 de julio de 2010

Elegía a la Ciguapa

Elegía a la Ciguapa


Corre tras la luz de la luna llena,

Escóndete del hombre que viene de otras tierras,

Emite desde tu garganta tus alaridos de pena,

Desde tu hogar hecho de cuevas de las sierras,


Míralo con tus ojos de obsidiana,

Hechízalo y conviértelo en tu amado,

Para vivir contigo la vida cotidiana,

Para aligerar en tu vida todo pasado,


Danza ágil en los areítos,

Alucina con polvos de cohoba,

Entre todos los cuentos y mitos,

Arrastra tu cabellera cual escoba,


Huye de los fieros perros cinqueños,

Buscando guayabas y murciélagos,

Entre todo tu pueblo de pequeños,

Internándote en las aguas de lagos,


Busca refugio en los rayos de plata,

Cose tu vestido de cabellos oscuros,

Relame tu hermosa boca escarlata,

Construye tu refugio con muros,


Llora tus penas, suelta tus lanzas,

Camina con tus pies torcidos,

Marca pasos, que al retroceder avanzas,

Arrulla tus presas en tus brazos dormidos.

martes, 6 de julio de 2010

PINTAMOS LA VIDA



Elsa Berdasco ( DEL MOVIMIENTO EFLUVISMO) DE ARGENTINA


Quisiera escribir con tintas de luces.
Paisajes que brillen, letras que dibujen
entre mil azules y verdes, violetas.
Ir simbolizando de color, ideas.

Quisiera contarte: no viven los grises,
como intermediarios creados, existen.
Estado de ánimo entre blanco y negro
que busca y descubre entre tus desvelos.

Quisiera mostrarte, de pintor-paleta,
como empalidecen ó brillan las hierbas.
Que es el mismo sol, hacedor de sombras;
que sombras son luces, de ocultas siluetas.

Que el rayo es el faro del cielo en tormentas
dibujando formas al besar la Tierra.
Que es pura energía, ruidosa é inquieta,
que se mete esquivo, entre las estrellas.

Quisiera, vibraras de luz, en tu día,
que vieras el blanco de espuma en la arena
que cubre caliente, los sienas de tierra,
que fueras en tinta, pintor de alegría.

Que igual es de roja, la sangre que vives,
así cuando enojas…así cuando ríes;
y es igual de roja la sangre, si lloras…
No malgastes vida, colorea tus horas!!!

Elsa Berdasco

REVISTA

 REVISTA LITERARIA KAIRÓS DESCARGAR REVISTA KAIRÓS